paint-brush
Estereotipos sobre información valiosa: cómo algunos marcos de experiencia de usuario pueden engañartepor@marinaagliullina
Nueva Historia

Estereotipos sobre información valiosa: cómo algunos marcos de experiencia de usuario pueden engañarte

por Marina Agliullina5m2025/04/09
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Los mapas de empatía y las personas de usuario son herramientas de visualización populares que ayudan a los equipos de productos a sintetizar las ideas de la investigación de los usuarios. sin embargo, presentan sus deficiencias y, en lugar de la claridad, pueden traer confusión y llevar a decisiones de producto sobreconfiantes e engañosas.
featured image - Estereotipos sobre información valiosa: cómo algunos marcos de experiencia de usuario pueden engañarte
Marina Agliullina HackerNoon profile picture

Es un hecho conocido que para construir un producto exitoso, usted necesita comprender su público objetivo y empatizar con ellos. Con este objetivo en mente, los fundadores de startups, diseñadores de productos y gerentes de productos se dirigen a la investigación. Hablamos con nuestro público objetivo, leemos comentarios de nuestro producto y invitamos a los clientes potenciales a probar nuestras aplicaciones y darnos feedback.


Cuando se hace con la investigación, utilizamos diversos métodos para analizar los datos y compartir insights.Este es el lugar donde los fabricantes de productos a menudo se dirigen a personas de usuarios y mapas de empatía.Mientras que no puedo hablar para otras profesiones, estas herramientas son los queridos de los bootcamps UX -los veo en casi cada cartera de graduados de bootcamp.Es sólo otra razón para su popularidad en mi campo de experiencia.


Tengo que admitir que esta popularidad me molesta.No estoy totalmente en contra de personas y mapas de empatía, pero tienen sus defectos.

¿Qué son los mapas de empatía y las personas de los usuarios?

¿Qué son los mapas de empatía y las personas de los usuarios?

Tanto los mapas de empatía como las personas de usuario son herramientas de visualización que ayudan a los equipos de productos a sintetizar las ideas de la investigación de los usuarios.

Se recomiendan comúnmente a los gerentes de productos, diseñadores de productos y fundadores de startups para entender mejor a sus usuarios.



En la actualidad, el modelo más utilizado de un mapa de empatía incluye cuatro zonas: lo que un usuario dice, piensa, hace y siente.Una persona, por otro lado, es un retrato detallado de un usuario típico de su producto.

Un modelo de mapa de empatía muy popular. © nngroup.com

Un modelo de mapa de empatía ampliamente popular. © nngroup.com



Un ejemplo de una persona. © Interaction Design Foundation, CC BY-SA 4.0

Un ejemplo de una persona. © Interaction Design Foundation, CC BY-SA 4.0


¿Qué es tan problemático sobre ellos?

¿Qué es tan problemático sobre ellos?

En mi experiencia, tanto los mapas de empatía como las personas comparten problemas similares:

#1: Reinforzan los estereotipos

#1: Reafirman los estereotipos

La interpretación de datos es un asunto complejo, y, como personas de producto, traemos nuestros propios prejuicios al proceso. Vi algunas veces cómo compañeros de diseño y gerentes de producto estaban añadiendo ideas farfetched a personas. por ejemplo, al describir a algunos tipos de usuarios como creativos basados únicamente en la marca de su smartphone.


A menudo, las personas ni siquiera notan cómo extrapolan su propia personalidad y lo que saben sobre sus amigos a personas con las que no tienen mucho en común.


No hace mucho tiempo, trabajé en una aplicación para ayudar a las personas a dominar las prácticas de atención plena como la meditación y los ejercicios de respiración.Mi gerente de producto, un hombre, realizó una extensa investigación de usuarios.Cuando compartió información, dijo con confianza que los hombres usan aplicaciones como la nuestra para mejorar su trabajo intelectual, mientras que las mujeres necesitan tales aplicaciones para gestionar las emociones.

» BR


En realidad, ambos grupos estaban describiendo la misma necesidad de recuperar el control sobre su estado mental. Simplemente usaron términos diferentes según cómo se les enseñó a pensar y hablar sobre sí mismos basándose en el género. Los hombres lo enmarcaron alrededor de “pensamientos”, mientras que las mujeres lo enmarcaron alrededor de “emociones”, reflejando el condicionamiento social en lugar de una diferencia fundamental.


Kudos al gerente de producto por escucharme y reconocer su error. pero sin que yo estuviera allí en el momento, podría haber acabado reinventando todo de nuevo el estereotipo sexista de que los hombres son seres racionales y las mujeres son las emocionales.


#2: Animan a enfatizar los datos irrelevantes

Los mapas de personas y empatía a menudo incluyen detalles que tienen poco o ningún impacto en los deseos, necesidades y comportamientos de un usuario. Esto puede llevar a los equipos de productos a trazar falsas correlaciones y suposiciones. Por ejemplo, la edad o la ocupación no determinan necesariamente cómo alguien utilizará una aplicación, pero estos detalles a menudo se incluyen simplemente porque forman parte de la plantilla.

#3: Son demasiado genéricos

#3: Son demasiado genéricos

Incluso cuando definimos varios tipos de usuarios, los mapas de empatía y las personas todavía retratan a los usuarios promedio en lugar de a los individuos reales. Esto puede conducir a los casos marginales y incluso a grupos de audiencia enteros.Una sola persona puede mezclar segmentos de audiencia distintos que deben considerarse por separado.

¿Hay formas de trabajar en torno a estos problemas?

¿Hay formas de trabajar alrededor de estos problemas?

La clave es reconocer que estos marcos pueden ser elusivos y usarlos con cuidado.

#1: Adaptar las plantillas a sus necesidades

#1: Adapta las plantillas para que se adapten a tus necesidades

El modelo de mapa de empatía más utilizado alienta a hacer suposiciones y, en mi opinión, no tiene mucho sentido. Un principio fundamental de la comunicación saludable es nunca asumir lo que las personas piensan y sienten sin preguntarles directamente.Sabes lo que un usuario piensa y siente sólo porque lo han dicho.


Un ejemplo de un modelo de mapa lleno de empatía. © nngroup.com

Un ejemplo de un modelo de mapa lleno en empatía. © nngroup.com



Mira una plantilla diferente a continuación; esta proviene de la Fundación de Diseño Interactivo. Arregla las secciones de manera diferente pero todavía plantea muchas preguntas. ¿Realmente importa cómo aparecen a los demás? ¿Por qué asumimos que siempre van a actuar de la misma manera en público?


Un modelo diferente para un mapa de empatía. © Interaction Design Foundation, CC BY-SA 4.0

Un modelo diferente para un mapa de empatía. © Interaction Design Foundation, CC BY-SA 4.0



Estas plantillas pueden crear confusión.Por el lado claro, también contienen buenas ideas sobre qué factores tener en cuenta al hacer productos centrados en el usuario.En lugar de seguirlas rígidamente, crea una versión que sirva mejor a sus necesidades.


Personas vienen en diferentes plantillas, también, y usted decide qué datos incluir. Personalmente, prefiero la segmentación, que veo como una variación de personas que agrupa a los usuarios en función de cómo y por qué utilizan un producto. Por ejemplo, al diseñar una aplicación para propietarios de mascotas, he categorizado a los usuarios en grupos tales como propietarios de mascotas ansiosos, viajeros frecuentes y propietarios ocupados, centrándose en comportamientos y contextos en lugar de edad o apariencia.

propietarios de mascotas ansiosos, viajeros frecuentes y propietarios ocupados

#2: Pregunta Cada punto de datos

#2: Pregunta Cada punto de datos

Antes de agregar información a una persona o mapa de empatía, pregunte a sí mismo: ¿He preguntado directamente sobre esto en la investigación, o estoy haciendo suposiciones? ¿He obtenido esta información a través de una respuesta directa que dijo exactamente esto? En mi opinión, es mejor reconocer las lagunas en su comprensión de sus usuarios que llenarlas con adivinación.

¿He preguntado directamente sobre esto en la investigación, o estoy haciendo suposiciones? ¿He obtenido esta información a través de una respuesta directa que dijo exactamente eso?

#3: Utilice herramientas alternativas

#3: Utilice herramientas alternativas

No tiene que usar personas y mapas de empatía en absoluto. considere otros marcos, como Jobs to Be Done (JTBD). centrarse únicamente en los puntos de dolor de sus usuarios, tareas y metas en lugar de flujo aleatorio de datos.

#4: Utilice la IA para el reconocimiento de patrones

#4: Utilice la IA para el reconocimiento de patrones

La IA puede ayudar a analizar las transcripciones de entrevistas y detectar patrones recurrentes.Si bien no debe reemplazar el análisis humano, puede complementarlo haciendo hincapié en los detalles que podrías ignorar.

Why Not Ditch These Methods Altogether?

Por qué no descargar estos métodos en su totalidad?

Cada disciplina evoluciona, rechazando prácticas obsoletas y adoptando nuevas. UX no debería ser diferente.Deberíamos cuestionar absolutamente los marcos que utilizamos, pero estas herramientas existen por una razón, y son adaptables.


Personalmente, encuentro personas valiosas para contar historias, especialmente cuando presento ideas a mis equipos, otros equipos y partes interesadas. También me ayudan a romper bloques creativos durante el brainstorming.