
Hoy en día existen más de 8000 lenguajes de programación; tantos que es casi imposible llevar la cuenta. Y cada día nacen nuevos lenguajes, listos para destacar. Pero la realidad es esta: solo unos 50 de estos lenguajes son ampliamente conocidos y utilizados activamente por los ingenieros.
Entonces, con todas esas opciones, ¿cómo decide qué lenguaje de programación utilizar para su próximo proyecto?
Elegir un lenguaje de programación para tu proyecto es como seleccionar las especias principales de un plato. Al igual que con las especias, no necesitas todo el aparador para tu plato. Solo necesitas elegir algunas relacionadas con él.
No necesitas agobiarte con tantas opciones. Solo necesitas de tres a cinco lenguajes para crear tu proyecto. La clave está en seleccionar los adecuados, según tu visión del resultado final. Ya sea la versatilidad de Java, la simplicidad de Python, la potencia de C++ u otra opción completamente distinta, el lenguaje adecuado determinará el éxito de tu proyecto. Sigue leyendo para descubrir cómo elegir el lenguaje perfecto.
Una receta deliciosa es solo un conjunto de instrucciones. Al igual que un proyecto exitoso que necesita un lenguaje de programación y un desarrollador talentoso para arrancar, requiere los ingredientes y las habilidades adecuadas para convertirse en un plato.
No usarías canela en una salsa para pasta sabrosa (a menos que te apetezca experimentar). Lo mismo ocurre con los lenguajes de programación. Esfuérzate por seguir la norma para proyectos específicos. Te ahorra tiempo y dolores de cabeza (literalmente, migrañas) al esforzarte por codificar tus objetivos.
A menos que su cliente o supervisor sea quien toma las decisiones, aquí hay preguntas que debe hacerse al elegir un lenguaje de programación agradable:
Todo proyecto tiene un objetivo claro. Por suerte, tendrás a tu disposición lenguajes de programación que son la base para su ejecución. Por ejemplo, no se usa carne de res para hacer sushi, al igual que no se usa PHP para una aplicación de iOS. Ni Swift para crear un sitio web de comercio electrónico. Incluso si encontraras una solución, el fin (plazo y calidad) no justificará los medios.
Siempre enumera los lenguajes de programación más compatibles para la ejecución de tu proyecto y compáralos con tus habilidades y recursos. Consulta con expertos y analiza los detalles de tu proyecto para reducir las opciones.
JavaScript es predominante en el desarrollo web porque su sintaxis es más fácil de aprender. Python puede lograr el mismo resultado final, pero consumiría más tiempo y recursos. Casi el 70 % de los desarrolladores prefiere JavaScript como lenguaje de programación para este propósito.
En programación, menos es más, siempre que se logre el objetivo. Define un propósito claro y el lenguaje correcto se revelará por sí solo.
¿Tienes un equipo de ingenieros o eres un programador solitario? Un chef con una cocina a tope puede preparar comidas de cinco platos para cien bocas a la perfección, mientras que Amanda puede tener dificultades para cocinar pasta de un solo intento. La misma lógica aplica a la programación. No fuerces un lenguaje que tú o tu equipo no dominen solo porque creas que es más rápido o más atractivo.
A veces, varios lenguajes pueden lograr el mismo resultado, y lo ideal es usar uno con el que te sientas cómodo. Considera tu capacidad para manejar (codificar y depurar) un lenguaje de programación para evitar implementar un producto deficiente. Si tienes dudas como desarrollador independiente, opta por los lenguajes con más recursos.
Si la velocidad de procesamiento es una prioridad, podrías necesitar más datos para influir en tu decisión. La velocidad es importante por varias razones, desde el SEO hasta la experiencia de usuario. Una aplicación lenta pierde usuarios, y un backend lento reduce el rendimiento. C++ y Rust funcionan a la perfección, mientras que Python prioriza la velocidad por la simplicidad.
Asegúrese de que el lenguaje se ajuste a la tarea. Si cada milisegundo cuenta, opte por la compilación. Si el desarrollo rápido es lo mejor, opte por la interpretación.
Como alternativa, los informáticos utilizan la evaluación comparativa para analizar la velocidad de procesamiento y el rendimiento de los lenguajes de programación. Ejecutan un conjunto de operaciones en condiciones controladas: las suyas.
Algunos sitios de buena reputación como
Nadie construye solo. Una comunidad próspera implica recursos ilimitados, corrección de errores e innovación. De nuevo, la solución fácil siempre es la mejor para un programador, pero a veces no es la decisión más inteligente. ¿Recuerdas los matices que mencionamos antes? Pues bien, aquí tienes uno.
Programar con CoffeeScript es una pésima decisión porque supuestamente tiene una sintaxis más sencilla que JavaScript ahora que su ecosistema está desapareciendo. ¿Recuerdas los matices que mencionamos antes? Pues aquí tienes uno.
JavaScript tiene millones de colaboradores, Python ofrece bibliotecas para todo y Go está en auge. Consulta GitHub, Stack Overflow y los gestores de paquetes para obtener más información. Si el ecosistema prospera, tú también lo harás. No es valentía lanzarse al desarrollo con un lenguaje de programación en decadencia y una comunidad inexistente.
Las empresas cuentan con una infraestructura tecnológica con lenguajes de programación que impulsan diversas soluciones. Es tu responsabilidad como programador elegir un lenguaje de programación compatible para resolver su problema.
Si su backend se ejecuta en Java, Kotlin es la opción ideal. Si la infraestructura de su cliente utiliza principalmente Microsoft, C# es la solución ideal. Cambiar de lenguaje a mitad de proyecto es costoso. Y ninguna empresa quiere perder dinero para facilitar su innovación. Mantenga la compatibilidad, ya que ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza. Elija un lenguaje que se adapte a su entorno.
Una causa importante de la obsolescencia de los lenguajes de programación es su incapacidad para escalar. Twitter abandonó Ruby por otros lenguajes que pudieran adaptarse a la expansión y aceptar costos más bajos.
Por eso, gigantes como Python y Java crecen en popularidad cada año. Crecí observando el software para teléfonos Symbian con Java cuando ni siquiera era desarrollador, y ahora domina las aplicaciones empresariales.
¿Puede tu lenguaje gestionar ese crecimiento? Java impulsa a los gigantes empresariales porque puede escalar con menos recursos informáticos. Y Go sigue funcionando a velocidades impresionantes a medida que se expande. PHP y Perl tienen dificultades para escalar y están desapareciendo. Prepara tu código para el futuro. Si el lenguaje no puede escalar, tu éxito tampoco.
Una falla de seguridad puede hacer que todo se venga abajo. Algunos lenguajes se crean pensando en la seguridad: Rust previene fugas de memoria y TypeScript evita errores de JavaScript. Otros dejan la seguridad en tus manos. Si manejas datos sensibles, no te la juegues. Elige un lenguaje que te proteja desde el primer día.
Lo gratuito no siempre es gratis. Algunos lenguajes son gratuitos, pero requieren herramientas costosas. Otros cobran por su uso comercial. Las opciones de código abierto como Python, JavaScript y Go te ofrecen flexibilidad sin cargos ocultos. Antes de comprometerte, lee la letra pequeña.
No solo estás eligiendo un lenguaje, estás eligiendo un futuro. Python, Java y JavaScript dominan el mercado laboral. Rust y Go son estrellas en ascenso. Los lenguajes de nicho pueden significar un salario más alto, pero menos oportunidades laborales.
¿Busca valor a largo plazo? Elija un idioma con demanda. Además, esto facilitará que el equipo encuentre asistencia cualificada cuando las operaciones escalen.
A continuación se muestran algunos de los casos de uso más comunes de los lenguajes de programación más populares de la industria.
El desarrollo web es complejo, pero estructurado. Sigue un proceso específico, utiliza herramientas específicas y depende del lenguaje adecuado para convertir eficientemente el código sin procesar en un sitio web en vivo. HTML y CSS sientan las bases, y en la mayoría de los casos, JavaScript añade interactividad, ya que el azúcar y la levadura en polvo dan textura y suben.
Un framework como React o Vue perfecciona el sitio web, igual que la guinda del pastel añade los toques finales. Es sencillo, pero crucial.
La codificación back-end con lenguajes como Ruby on Rails, Node.js o Django (puede usar el mismo lenguaje front-end para el lado del servidor en proyectos básicos) hará que el sitio web funcione como un horno.
Los sitios web sencillos, como un pastel casero, pueden funcionar perfectamente solo con HTML, CSS y Javascript. Pero un pastel especial, como uno de boda o de exposición, requiere comprensión y lenguajes de programación avanzados.
Bueno, basta de analogías con la comida. No quiero que se te haga agua la boca.
Swift es fácilmente el mejor
Como en la mayoría de los campos, existen estándares. Python domina la ciencia de datos gracias a sus extensas bibliotecas, mientras que R se utiliza principalmente en computación estadística. SQL garantiza la correcta organización de los datos. Es tan práctico como un cortador de pizza para procesar conjuntos de datos masivos.
Como hemos establecido, existe un orden de uso de lenguajes de programación en cada industria. Python es un candidato clave para la mayoría de los proyectos, pero el favorito para tareas de scripting y automatización. Sin embargo, Golang (desarrollado por Google) destaca en iniciativas orientadas al rendimiento, con un procesamiento hasta diez veces más rápido que Python, ya que este último no puede realizar tareas con variables nativas.
El grande, Java, reina en las soluciones empresariales (no estarás aquí) debido a su escalabilidad e interoperabilidad.
Cabe destacar que Python es uno de los lenguajes de programación más versátiles de la industria. Últimas noticias: Python es la opción predilecta para proyectos de IA y aprendizaje automático. Frameworks como TensorFlow y PyTorch, que ayudan a los desarrolladores con funciones de reconocimiento de imágenes y procesamiento del lenguaje, también ofrecen soporte.
Mientras tanto, C++ y Java siguen reinando en aplicaciones especializadas como los coches autónomos y las aplicaciones empresariales.
Los principios para elegir la mejor programación siguen siendo los mismos. Si tienes dudas, recuerda que hay que mantenerlo simple y estúpido.
Complicar demasiado las tareas fáciles o salirse de lo habitual probablemente te convierta en un desarrollador ineficiente o pésimo. Si sigues así, tu carrera podría decaer.
En conclusión, elige lenguajes de programación con una alta tasa de adopción, recursos y la menor cantidad de código para ejecutar, lo que resolverá tu problema. Aprender un lenguaje para un proyecto no tiene sentido si no es necesario, incluso si estás decidido a aprender en el trabajo.